A quién votar este Domingo 28?
A pesar que muchos se encargan de difundir que en la mayoría de los argentinos hay una gran indecisión. A pesar que muchos temen a perder la «estabilidad» actual. Que otros piensan que el voto de ellos no sirve para nada, sino que lo que decide las elecciones son los votos obtenidos mediante el asistencialismo oficialista (o partidista, dependiendo quienes y con cuanto a disposición cuenten). A pesar de todo hay otros, como los que votan por convicción, los que votan por lo menos al «menos peor» o al mejor de «lo que hay».
A pesar de mucho más, algo que es cierto: si no ejercemos nuestro derecho al sufragio, no somos capaces de reclamar nada. Que cada uno de ustedes vote de acuerdo a sus ideales, así sean estos eligiendo a un candidato por sus ideas, descartando, votando en blanco. Pero el día en que éste sea un acto a consciencia por parte de todos, ahí va a haber un gran porcentaje de los argentinos conformes con los gobernantes (por ley un 45%).
O iniciamos nosotros el cambio dialogando estos temas entre todos, o no lo hace nadie.
Buena suerte en los comicios! A votar con la cabeza!
(chiste aparte, como dice uno conocido: hay que reciclarlos cada 4 años, no se eKivoKen!!!)
POST EDIT (26/10/07):
—
había un chiste que decía que los políticos eran como los pañales, hay que cambiarlos o se llenan de M.
A eso hice alusión, y a que no pienso dar el voto a ese kanditato.
—
La Nación – Elecciones 2007
Clarín – Elecciones 2007
Análisis de ElMundo.es
«Pero los medios internacionales tampoco han bailado su tango: ‘The New York Times’ calificó su campaña como una «ceremonia de coronación» más centrada en su imagen exterior que en los problemas del país.»
(perdonen mi sesgo, pero es inevitable. Cada uno con sus convicciones 🙂 )
Un poco de humor…
POST EDIT (26/10/07):
—
Diario El Mundo Chimichurri Electoral
Diario El Mundo Cristina Kirchner pasa del silencio a multiplicarse en los medios argentinos
Para los que vieron la entrevista en A Dos Voces, ella se definió como «amante del rigor»…
Que siempre se informa antes de hablar y que le gustaría que los medios hicieran lo mismo.. por favor si tienen oportunidad vean esa entrevista. Sobre todo cuando da su opinión acerca de economía… sin palabras
Diario El Mundo El brutal asesinato de tres policías sacude la campaña electoral en Argentina
BUENOS AIRES.- El hallazgo de tres policías brutalmente asesinados causó una conmoción política en Argentina, hasta el punto de que el presidente del país, Néstor Kirchner, advirtió de que «no es casualidad» que el crimen haya sido cometido a nueve días de las elecciones generales.
Se ve que el presidente no lee ni está al tanto de las noticias de hace años de todo el país. La inseguridad que vivimos todos día a día, no es noticia ya.
The New York Times
In Argentina, the Campaign of ‘Queen Cristina’ Focuses on Global Relations
Mrs. Kirchner’s focus on international relations has drawn criticism from opponents and others who say she is conveniently ignoring a number of serious domestic problems that threaten to carry over for her husband’s successor, no matter who wins the election.
Es importante ver cómo nos ven afuera.
The New York Times Argentine Leader’s Wife May Inherit His Troubles
—
Milton Pividori
Anoche se mostró, por fin, en televisión, en el programa «A dos voces». Yo no la había visto antes en un programa donde le hagan preguntas (en discursos sí, obvio).
Realmente no entiendo a los que votan a alguien así. Alguien que habla pero que no dice nada de lo que piensa hacer (bueno, en realidad si: más educación, más justicia, más unidad entre los argentino, genial! ;))… Esa ya es una razón para descartarla, me parece.
Otra cosa enhuevante, realmente, es cuando me dicen «No, a la Carrió ni en pedo… habla habla y no hace nada». ¿Qué significa que no hace nada? Es diputada… ¿cómo podemos ver qué hizo? ¿Aquí quizá? ¿Qué hizo Cristina como senadora? Que argumento, por Dios. Creo que algunos no la votan porque es rellenita, en cambio Cristina tiene más figura.
Qué bueno es este derecho al sufragio. Más allá de mis preferencias, me parece, por supuesto, genial que cada uno vote al que quiere, al que le parezca el mejor, pero siempre tomándose este derecho un poco más en serio.
Milton Pividori
Jajaja, excelente los videos, por cierto…
Nacho
Sí, se mostró. En diferido. Casi 1 hora de entrevista, de la cual quizá hubo 5 minutos de palabras con sentido. Sinceramente esperaba escucharla, para saber si era como pensaba que sería la primer entrevista (si la había): habló del pasado, de que se hizo lo que se pudo (para ella lo que había que hacer) y nunca hacia futuro, respondiendo con evasivas como «… nosotros no!, el pueblo argentino entero…» (o respuesta similar, ante la consulta sobre las políticas para un aumento tarifario y qué medidas tomaría el Gobierno). Me es casi imposible citar algo.
Este domingo no le doy mi botox…. digo mi voto 🙂 jeje.
Daris
Gente! Me parece realmente interesante integrar una suerte de debate en este post 🙂
Es algo que debería hacerse, y mucho. El tema de esto es que no todos lo sabemos, creo.. Por mi parte si, ustedes también, pero mucha gente no le da bola a nada.. Tal vez porque no sea su turno de empezar a jugar..
¿Con qué me refiero a empezar a jugar? Es el hecho de que a nosotros, en el tiempo que durará este mandato a elegir, nos va a tocar estar en pleno juego en el escenario laboral.. ya sea independiente o en dependencia, pero a fin de cuentas jugando ahí.. Y si las reglas de juego no son claras, es imposible establecer una partida limpia..
Y esas son cosas que asustan del próximo gobierno, el oficialismo para nada establece medidas claras. Siempre hablan hacia las «masas oprimidas», como hacen varios líderes.. Siempre dirigiéndose al que no puede hacerles frente. Y la culpa no es enteramente de esas personas, que en su leve analfabetismo logran ser una presa fácil para gobiernos como éste; sino también del gobierno, que ingeniosamente logra atraerlos, con planes sin sentido, que solo logran undirlos más en su ignorancia..
Mejor enseñar a pescar a que dar el pescado servido, ¿no?
Muchos pensarán como yo, otro no. No importa, es algo que en su debido momento les llegará, tendrán que tomar una decisión.
En estas elecciones tenemos esa posibilidad. Pero limitada por la oposición..
¿En qué sentido limitada? He visto las propuestas de los candidatos más importantes y serios (Carrió, Rodriguez Saa, Lavagna, Lopez Murphy) y realmente me parece que tienen excelentes ideas. Algunos con algún nivel más de detalle en acciones cercanas en el tiempo, pero todos coinciden en su base.. Y eso debería ser bueno.
¿Porqué no es bueno? Que tienen una base común y sin embargo no logran ponerse de acuerdo. En este punto tienen que ser inteligentes, y dejar de lado los idealismos.
A mi forma de verlo, es complicado que entre cuatro candidatos más o menos decentes la gente llegue a inclinarse justo por el mismo para ganarle al oficialismo.
Creo que es con eso, el hecho de no lograr una unión, en donde demuestran que no son mejores que el gobierno actual..
De todos modos, mi voto irá hacia alguno de ellos, si bien los partidos están definidos y la unión a esta altura es bastante complicada, no creo que sea igual que tirarlo a la basura..
Juanjo
Les dejó un par de videos de R&P:
este y este.
Nacho
Son casi iguales a los de arriba jaja, sólo que San Martín está mas recatado y no vuelve a patearlo por indignación.
César
Muy bueno esto, ojalá todos se interesen y se justifiquen a ellos mismos antes de meter el papelito en e el sobre.
Yo hace un par de meses sigo desde Clarin, La Nacion y BBC Mundo esto de las elecciones y, lamentablemente debo confesar que aun no tengo definido mi voto, ni siquiera para que lado voy a tirar (oficialismo u oposición). Tengo muchos sentimientos cruzados respecto a las propuestas y a los hechos de los tres candidatos a los que considero: K, Lilita y Lavagna. También miro mucho en el ambiente que les va a tocar gobernar a cada uno, ya que acá en Argentina la rivalidad pisa fuerte y llegan hasta lo peor con tal de causar inestabilidad política, con tal de ver aplastado al otro partido. Y digo lo peor, porque lamentablemente esta nube política hostil termina atentando directamente contra los derechos humanos: hablo del 21 de diciembre de 2001, de Julio Lopez que jamas apareció, de estos 3 policías asesinados hace poco tiempo y de un aberrante y largo etcétera.
¿Que quiero para mi pais? O mas lamentable, ¿Que prefiero para mi país? Parece que todo no puede andar bien en esta Argentina, parece que cada candidato se apoya en logros monotemáticos y recurren siempre a errores de gobiernos anteriores para justificarse, sin saber que en su mismisimo mandato esta naciendo o sucediendo un error que va a seguir alimentando la nefasta cadena de acusaciones y propuestas de saneamiento.
Parece la política no consiste en crecer, sino en tratar de derrumbar a los demás. No valen los logros propios, sino los errores de los otros que no piensan igual que yo.
Y es así, todos los candidatos utilizan estos recursos bajos en sus campañas. Escuché hablar mas del INDEC que de nuevas escuelas, del precio del tomate que de aumentar el presupuestos a las universidades. Es cierto, el periodismo no ayuda (disculpen a los periodistas, es la realidad), pero los candidatos enfatizan demasiado.
Antes de irme quiero manifestar mi admiración por Lilita, quien es la que menos utiliza estos recursos y por Lavagna por ser artífice de la gran recuperación económica del país después de la crisis y por la renegociación del pago de parte de la deuda externa. También algo de mérito se llevan los K (y odio que la oposición no reconozca esto), por sostener el crecimiento económico del país durante este tiempo.
Lauri...
Hola… voy a quedar re descolgada, pero sinceramente si San Martín o Belgrano me encontraran a mi el Domingo después de votar me harían lo mismo seguro.
Ya que mi hermanito me deja opinar (todavia no me clausuró la entrada jaja) quisiera decir que antes de iniciar un debate sobre a quien hay que votar, deberiamos pensar quien está capacitado para votar.
Hoy en la Argentina es impresionante la cantidad de adultos analfabetos que existen, esas personas tienen tanto derecho a educarse como todos los que tuvimos la suerte! de poder hacerlo, y sin embargo hoy no solo que son analfabetos sino que son usados para ganar elecciones.
Yo creo que no va a haber voto que valga hasta que no haya un programa de educacion que concientice a las personas, que las haga valorar quienes son y cuanto pueden hacer por el pais. Segun mi opinion el que dirije actua como coordinador de tareas, pero quienes realizan las tareas son los mayores protagonistas, y las tareas se hacen bien si los protagonistas son educados, bien alimentados, comprendidos, no discriminados, y lo que hasta ahora ya se sabe pero a nadie parece interesarle.
Estoy muy shockeada con las realidades de vida que me toco conocer este año en mis practicas profesionales, estuve hablando con gente cuyos alimentos diarios eran 3, si leche, harina y arroz, y no es mentira ni sensacionalismo… y esa persona necesitaba saber como preprar de la mejor forma esos 3 alimentos para que su hijo no sea un desnutrido crónico (ya era desnutrido agudo). En todo su analfabetismo, fue en busca de ayuda, y tuvo el interes de salir adelante. Y eso no es gracias al actual intendente, gobernador, presidente o quien sea, es gracias a ella que tiene la capacidad intelectual de prosperar, y que tuvo la mala suerte de que nunca nadie se la ayudara a potenciar.
Entonces, despues de ver casos como ese, yo digo que esa flia salga adelante depende de ella y de como colaboren los demas integrantes, no de la ayuda del gobierno. Entonces, que un pais salga adelante no depende de los dirigentes sino de cada uno de nosotros, de las ganas de POTENCIAR nuestra capacidad intelectual y que demos lo mejor que tenemos para dar en todas nuestras actividades diarias en el trabajo que tengamos o en nuestra simple y nada atareada vida de estudiantes :D. Que seamos idoneos en lo que hacemos, y reconozcamos nuestras limitaciones. Solo asi se crece y se disminuyen errores segun mi forma de ver las cosas.
Les dejo una cadena como creo que las cosas pueden mejorar.
EDUCACION—->FORMACION DE DOCENTES ¡IDONEOS POR FAVOR!—–>NIÑOS EDUCADOS E INTELIGENTES——>ADULTOS COMPROMETIDOS EN SUS TAREAS——>UN PAIS MAS ORGANIZADO
DIRIGIENDO TODO ESTO_ UNO DE ESOS ADULTOS COMPROMETIDOS. (tiene que tenes ese pasado para lograr ser dirijente, sino no entra en el circuito 😉 )
Bueno, ya saben lo que voy a hacer el domingo 😀
chauuu
Nacho
Darío:
Coincido con vos en casi todo, sobre todo en que hay buenas opciones y que es un lástima que estén tan fragmentados. Creo que leí en El Mundo, que es una de las elecciones más fragmentadas de la historia argentina.
César:
Sí, totalmente de acuerdo con lo que opinás, acerca del desvío de hablar sobre propuestas y olvidarse un poco de que hicieron o no los otros en el pasado. Por eso que decía en un email, que si pudiese tacharía vice en la palabra vicepresidente a Bullrich o a Giustinianni, porque fueron de los pocos que ante una discución partidaria opinaron hacia adelante, acerca de lo que había que hacer.
Laura:
También es cierto lo que decís, pero que hacemos mientras? No votamos? Votamos la primer boleta (balota) que veamos y nos arriesgamos a recibir una patada voladora en el pecho? (o peor aún, saber que tuvimos la oportunidad de hacer algo y no lo hicimos). Creo que poco a poco, se irá sentando en la historia argentina, que el pueblo fue votando ideas nuevas, y no partidos al buen estilo «equipo de fútbol» (porque nací en la cuna de un partido, por ejemplo.)
Gracias a todos por opinar. Los incentivo a que redacten más ideas en casa blog y nos vamos enlazando y complementando, quizá ayudamos a muchos a que se decidadn (y nos ayudamos nosotros!)
Saludos!
Nacho
PD: Perdonen a Akismet, el super potente filtro de spam jajaja. A Darío se ve que le detectó malas palabras (habrá puesto una K de más) y lo baneó.
Luis Darío(el viejo)
Que reconfortante leer estos comentarios.
NO TODO ESTA PERDIDO!!! Es importante que razonen lo que dijo alguno de Uds. , en cuatro años serán protagonistas, y por eso es importante votar, aunque quien uds. crean más idóneo no gane. El ideal no existe en nada en la vida. Solo se trata de mantener valores y corregir errores (sobre todo no repetirlos!!!)
Coincido con Laura que el gobierno no debe «ayudar» y con quien dijo que tampoco dar el «pescado servido», es importante elegir en esta oportunidad quien parece garantizar una república en funcionamiento donde los «Tinelli» no sea los protagonistas, sino donde se ponga a la Universidad a trabajar en serio para resolver lo que plantea Laura, reducir la pobreza!! pero en serio, sin dádivas con EDUCACIÓN y te diría que solo con eso, los puestos de trabajo vienen solos.
En fin a los 50 aún creo que es importante votar y no en blanco, sino con convicción, aunque sospechemos que los de arriba por algo están, simepre encontraremos a las personas buenas con quien debemos juntarnos.
Los felicito a todos por participar y el Domingo no miren para atrás lo negativo, miren sí a San Martín aunque lo muestren como «golpeador», pero fundamentalmente vivan el presente!! Importa para decidir la realidad que vemos hoy, así no me gusta vivir, me gusta el orden, la prolijidad, la decencia, la buena urbanidad, no pelear, los amigos, no ver pobres porque los veo a diario desde que ejerzo y la impotencia que genera la poca ayuda que uno puede darles duele adentro. Cada vez que vemos un chico en la calle «pidiendo» tiene que ver también con la forma de votar. El futuro se irá haciendo de pequeños buenos «presentes».
Un abrazo a todos.
Luis Darío(el viejo)
César
Gracias Luis Darío (el viejo) por las palabras que ratifican (o desaprueban) nuestras opiniones. Mas allá de ser adultos y socialmente maduros aun no estamos lo suficientemente insertos, sobre todo en el ámbito laboral, y eso por ahí no nos deja ver ciertas cosas esenciales a la hora de elegir un representante en el estado. Por eso yo trato de no ir a las urnas sin antes hacer una charla previa con mi viejo sobre el tema. Si después de este instructivo mini-debate desinteresado, aun siguen sedientos de información o no está del todo decididos, charlenlo con sus viejos, que quizás no sepan mucho de política, pero tienen la experiencia que a nosotros nos falta.
Open Minded » Candidatos Elecciones 2007: Algunas entrevistas en televisión
[…] Open Minded … o no tanto. « A quién votar este Domingo 28? […]
Daiana
Lo que puedo agregar es que aún no he podido elegir a un candidato, me hubiese gustado ver a los candidatos en debate respetuoso más allá de las diferencias en el cual cada uno exponga que va a hacer y no que no hizo el otro o que hizo mal el otro. Yo por mi parte tomé la decisión de viajar para ejercer mi derecho como ciudadana y poner un granito de arena para que esto cambie. No quiero ver esos niños descalzos pidiendo, no quiero vivir la tremenda inseguridad, que ni ganas de hacer dos cuadras me dan por el miedo a que me hagan algo. Por eso me voy a tomar mi tiempo para pensar y votar al candidato que crea mejor. Y espero que el nuevo presidente tome cartas con respecto a la educación, la salud y como consecuencia haya más trabajo y no vivamos esta inseguridad.