Otra opción: Pensamiento Sistémico

Posted on the junio 7th, 2008 under General by Nacho

Dos meses atrás formamos un grupo de estudiantes y hemos presentado una lista para participar como candidatos a las elecciones por Consejeros Estudiantiles en la UTN, únicamente para el Consejo Departamental de Sistemas. Las elecciones se realizarán el próximo jueves 12 de junio. Hemos preparando un documento de presentación de nuestra lista, además de información acerca de los órganos gubernamentales de la Facultad y otras cosas que generalmente no se conocen por parte de los alumnos, y que nosotros hemos aprendido en este último tiempo. Sin embargo, a pesar de ser una lista joven, tenemos propuestas e ideas que las venimos recolectando desde hace mucho tiempo (algunas desde que arrancamos la carrera) y que encontramos este medio para canalizarlas. Nos interesa principalmente, estar en el Consejo Departamental de Sistemas para los alumnos tenga representatividad y puedan llegar sus sugerencias, ya que al departamento esa retroalimentación les es de mucho interés.
En el resto del post encontrarán el documento del que les hablo, así también como en el post de Milton y la página oficial.

Presentación

Somos un grupo de alumnos de la UTN – Facultad Regional Santa Fe, estudiantes de Ingeniería en Sistemas de Información, que llegando al final de la carrera con varias ideas que se podrían incorporar a la misma, hemos decidido participar como candidatos para Consejeros Estudiantiles por el Consejo Departamental de Sistemas, que se eligirán el próximo jueves 12 de junio.

Hemos conformado una lista llamada Pensamiento Sistémico, la cual es totalmente independiente. Por el momento somos 6 alumnos, de 3er, 4to y 5to año de la carrera:

  • Carlos Ignacio Feck. (apoderado de la lista)
  • Luis Ignacio Larrateguy. (candidato a consejero)
  • Matías Fabricio Gareli Fabrizi. (candidato a consejero)
  • Milton Damián Pividori. (candidato a consejero)
  • Sergio José del Castillo. (candidato a consejero)
  • Leonardo Bórtoli. (candidato a consejero)

Estructura gubernamental de la Universidad

Resumiendo la estructura gubernamental de la Universidad, decimos que existen cuatro niveles de gobierno: El Consejo Superior Universitario (que lo integra, entre otros, el rector de la UTN y es el máximo nivel de gobierno de la Universidad), el Consejo Directivo (formado por el decano, docentes, no docentes, graduados y estudiantes; es a nivel Facultad), los Consejos Departamentales (que lo integra el Director del Departamento, docentes, graduados y estudiantes, y donde se discuten cuestiones relacionadas con la carrera) y finalmente Materias Básicas. Como hemos dicho antes, nosotros nos postularemos por los cargos de Consejeros Estudiantiles por el Consejo Departamental de Sistemas únicamente.

¿De qué se encarga el Consejo Departamental, en nuestro caso el de Sistemas? Se discute y decide sobre la política académica de la carrera Ingeniería en Sistemas de Información. Entre otras cosas, esto incluye los planes de estudio y la administración del presupuesto del Departamento.

¿Qué se vota? ¿Cómo? ¿Cuándo?

Se realizan las elecciones de Consejeros Estudiantiles a nivel local y nacional. El día es el jueves 12 de junio. El voto es obligatorio. Para emitirlo, es necesario identificarse llevando en el día de las elecciones: la Libreta Universitaria, el D.N.I. o la Cédula de Identidad.

Nuestras propuestas

  • Un mayor contacto entre los Consejeros y los estudiantes, habilitándolos a los últimos a una mayor participación en la toma de decisiones dentro de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información, además de la posibilidad de realizar preguntas, plantear dudas, solucionar inconvenientes con cuestiones relacionadas con el cursado o exámenes por ejemplo. Se verá la factibilidad que haya en organizar reuniones periódicas con los estudiantes interesados en participar.
  • La creación de un Grupo de Investigación de Software Libre, que pueda formentar el uso de este tipo de aplicaciones, que ofrezca alternativas libres a las herramientas existentes para la realización de trabajos prácticos en el cursado de las distintas materias, así como la organización de distintos eventos relacionados con esta filosofía.
  • Enseñanza del uso de herramientas que conducen a buenas prácticas en el desarrollo de software, como sistemas de control de versiones, herramientas para realizar pruebas de unidad (unit testing), seguimiento de errores y automatización de prácticas como la integración continua.
  • Reuniones informativas sobre las actividades de investigación que se realizan en los distintos grupos de la Facultad, motivando a los alumnos en la participación de los mismos.
  • Fomentar la realización de charlas técnicas, incorporando grupos existentes fuera de la facultad y que a veces son parte alumnos de la misma institución

Los esperamos el 12 de junio con DNI, Libreta Universitaria o Cédula de Identidad.

Pueden encontrar información actualizada con las nuevas ideas que nos llegan de los alumnos en
http://sistemico.frsf.googlepages.com/

3 Responses to 'Otra opción: Pensamiento Sistémico'

  1. junio 7, 2008 a las 5:59 pm
    Milton Pividori
  2. junio 8, 2008 a las 1:15 pm
    Juanjo
  3. mayo 9, 2009 a las 10:12 pm
    Andres

Leave a Reply




XHTML::
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>