Fernet Casero
A pedido del público presente en la reunión extremadamente corta del día de ayer, pero que salió con picadita, les dejo la receta del Fernet Casero que tuvieron el placer de desgustar. Así que este post va dedicado a mis fans número uno jaja, Milton, Martín y César.
La receta es de Utilísima, el programa Industria Casera, del cuál mi abuela Chichita (¡gracias abue!), me regaló un libro.
Para preparar la infusión para el fernet casero necesitamos los siguiente ingredientes:
- Carqueja: 4 cucharadas
- Cola de quirquincho: 4 cucharadas
- Baila bien: 4 cucharadas
- Tomillo: 4 cucharadas
- Muña muña: 4 cucharadas
- Romero: 4 cucharadas
- Agua: 1,6 l
Salsa caramelo
- Agua: 150 cc
- Azúcar: 250 g
Alcohol etílico: 750 cc (en principio, luego se calcula bien la cantidad).
Las hierbas son un tanto difícil de conseguir. Yo me recorrí varias herboristerías y dietéticas, aunque en una farmacia terminé consiguiendo Muña Muña.
Recomendación: la mayoría de las hierbas estas son afrodisíacas o para solucionar algunos problemitas relacionados je, al menos eso dicen, así que armen coraje para ir a comprar. A mi me acompañó mi novia y no sabíamos para que eran, por lo que lindo papelón cuando me empezaron a ofrecer alternativas je.
Bueno, la preparación comienza con la infusión. Hay que poner una olla con agua las hierbas (carqueja, cola de quirquincho, baila bien, tomillo, muña muña y romero) y cuando empieze a hervir dejar 5 minutos, hasta que comience a oscurecer la preparación. Luego colar y dejar enfriar. Reservar.
Para la preparación de la salsa caramelo, en una cacerola o en una pizzera que tiene mayor superficie, colocar el azúcar y llevar a fuego lento. Cocinar hasta obtener un caramelo oscuro. Agregar el agua caliente de a poco, mezclar con cuidado y dejar enfriar. Debe quedar una salsa caramelo espesa y oscura. Para esto conviene pedir asistencia de alguien que ya haya hecho. Cuanto más quemada esté mejor, ya que será más amarga y tendrá color más oscuro (no se pasen).
Mezclar la infusión con 300 cc de salsa caramelo aproximadamente. Revolver bien y luego agregar el alcohol. Para saber cuanto alcohol agregar, hay que calcular la graduación alcohólica. Es una cuestión de proporción. Si bien el alcohol tiene una graduación del 96% despreciando ese 4% y asumiendo que es un 100%, si queremos una graduación del 40% y tenemos 1 litro de la infusión, debemos agregar 600 cc de alcohol aproximadamente. Es un cálculo sencillo así que aflojen el lápiz y resuélvanlo :-P.
Hay que disponer una botella higienizada previamente hervida para desinfecta sino desinfectar con 3 partes de alcohol y una de agua. Las razones se pueden buscar por la web. Colocar la mezcla en la botella.
Colocar luego un corcho y el capuchón termosellable. Pasar por el fuego de una hornalla para que se selle. Si no se dispone del capuchón, mediante parafina derretida se puede lograr lo deseado sumergiendo el pico de la botella en la misma.
Se debe dejar estacionar durante 2 meses y se puede conservar en un lugar fresco y oscuro durante 3 años.
Les dejo unas fotitos del fernet (y del gancia casero…), que aunque salió bastante dulzón esta vez, ya tiene un club de fans 😀
Milton Pividori
¡Nacho borrá este post inmediatamente! ¡Te van a robar la fórmula! 😀
nacho
Milton.. dejemos que otros disfruten de esto. Además no innové (salvo esta vez que varié las proporciones en base al sabor y aroma de las hierbas). Espero haya salido más amargo.
Ahora…
Los dos primeros comentarios de mis seguidores que aparezcan debajo de este, ¡se llevan un fernecito! Hay que dejarlo macerar 1 mes (si se aguantan).
Mancho
¡Que groso! Ahora ya tenemos excusa para tomar unos fernecitos el finde, «hay que probar la receta del Nacho» xD
Milton Pividori
Soy el segundo!
UbuntuWay
Fernet libre! o_O
nacho
jajaja algo así
Charly
Nacho sos un groso…
nacho
jaja para tanto tampoco…
te voy a convidar, quedate tranquilo. Al resto de los que pidieron, está en «reposo» aún, acentuando su sabor!
Los vagos de Paradigmas
profe lleve a la clase para probar!!! 😀
nacho
! Profe methods !
jajajaja
^ ‘vayan a las consultas’. ! !
César
El fin de semana estuvieron mis viejos acá y les di de probar el fernet casero. Se llevaron la botella con lo que me quedaba (la mitad mas o menos). Hoy me llamó mi mamá, quiere la receta porque una tía lo probó y quiere hacer. Definitivamente el Fernet casero de Nacho está causando furor en el norte santafecino.
MATIAS
NO ESTOY OFENDIDO PERO CREO QUE TE FALTO PONER MI NOMBRE ENTRE LOS FANS. ALGUNO DE TUS «AMIGOS» SE EMBORRACHO CON TU FERNET?? ALGUNO HIZO LA COMBINACION MAGICA DE FERNET CON GANCIA CASERO?? CREO Q FUI SOLO YO… DE TODAS MANERAS MUY BUENO… DEBERIAS DARSELO A TUS ALUMNITOS DE PARADOJAS Y Q RESUELVAN PROBLEMAS Q INVENTAS PARA CA****ES LA VIDA…
Fran
Ja! Muy buena onda! Llegue aca buscando como resolver un par de ej de prolog, que, como dice el comentario arriba, me esta c***** la vida !!!
Como catador oficial de fernet voy a tener q probarlo algun dia post clases o partido de futbol.
Bueno, se termino mi descanso, me voy a tomar un fernet y seguir con los ejercicios…
Matias
Hola loco! Che, estoy en esta busqueda de ferné’ casero. Qué apreciaciones me podes hacer de esto q haz hecho?? Sale parecido al famoso?? mejor?, distinto?
Saludoos!!graciass
nacho
Matías,
lo mejor que podés hacer es probarlo vos mismo 😀
Disminuí las proporciones en 1/2 por ejemplo (todas) y probalo!
Sale distinto, pero fijate los comentarios que me dejaron personas que lo re-desgustaron una y otra vez jajaja.
Digamos que sale un «tecito» amargo, con alcohol y rico con Cola (mejor si es de la marca más conocida… no pongo la marca porque este Fernet si se vuelve tan famoso se va a tener que poner la empresa jajajaja)
Giise!!
Chee muy buenooo he!!!
Un beso