Esta semana nos juntamos una tarde con Milton, e hicimos una tarea pendiente de hace tiempo: instalarnos un TRAC para poder administrar mejor los proyectos e incluso los TPs que tienen bastante código involucrado.
Siguiendo tutoriales del wiki http://wiki.dreamhost.com/ hicimos todo en una hora más o menos (quizá menos) sin problemas. En uno de los wikis que leímos había un script que hacía todo 🙂 (obvio, si garantizabamos las precondiciones que pedía).
El link: http://wiki.dreamhost.com/index.php/DreamTracInstall
No sé por qué instala la version de Python 2.3, pero estimo que modificando para que descargue la 2.4.4 debería funcionar también.
Ahora… a usarlo!
Buscando hace un tiempo encontré distintos sitios que ofrecían hosting para proyectos, y brindaban como herramienta de versionado a Subversion, y para la gestión del proyecto TRAC.
Particularmente sólo he probado https://opensvn.csie.org/, donde la configuración de todo es muy sencilla, te dan una cuenta sin preguntar tanto y podés elegir que sea público o privado. Les dejo otros links, y si alguno los probó me cuenta.
Este post lo debería haber hecho hace rato, porque ahora voy a usar la instalación de TRAC que hicimos con Milton en Dreamhost 🙂 .
Links:
http://www.assembla.com/
http://www.devjavu.com/invite/get
http://www.nexumoja.org/
https://opensvn.csie.org/
Aprovechando los primero días del receso, ya que hace tiempo no tengo vacaciones de Julio. Disfrutando de un poco de música, un té caliente. Les dejo la letra (y video) del tema que estoy escuchando. Mis palabras sobran 🙂
Recorriendo el sitio de Peter Norvig (http://norvig.com/) me encontré con muchísimo material para seguir leyendo sobre inteligencia artificial, además de unos ensayos muy buenos. Recomendaría que le den una lectura a los interesados. Y para cuando ya estén cansados lean la sección de humor 🙂
Recomendados:
#4 Teach Yourself Programming in 10 Years (essay)
#9 Code for Intro AI programming in Python and Lisp
#10 Einstein ’05 Performance Review <- Humor
# A Y2K Saga (fiction) <- Humor
# Lisp: Where Do We Come From? What Are We? Where Are We Going?
Hay muchos más y seguro más interesantes. Si encuentran alguno que me perdí postéenlo como comentario.
Somos varios los que disfrutamos de las analogías, pero más somos los que disfrutamos de los chistes embebidos en los libros de texto que usamos en diversas cátedras. Por ahora los premios se los lleva Andrew Tanenbaum en sus libros de Sistemas Operativos y en el de Redes. Pero parece que hay otros que siguen la misma escuela, como Russell y Norvig, en su libro Inteligencia Artificial, un enfoque moderno.
La frase (muy figurativa) para explicar Búsqueda de ascensión de colinas
[…] se muestra el algoritmo de ascensión de colinas. Es simplemente un bucle que continuamente se mueve en dirección del valor creciente, es decir, cuesta arriba. Termina cuando alcanza un pico en donde ningún vecino tiene un valor más alto. El algoritmo no mantiene un árbol de búsqueda, sino una estructura de datos del nodo actual que necesita sólo el registro del estado y su valor de función objetivo. La ascensión de colinas no mira delante más allá de los vecinos inmediatos del estado actual. Se parece a lo que hacemos cuando tratamos de encontrar la cumbre del Everest en una niebla mientras sufrimos amnesia. […]