Author Archive

… pues tiene la llave de mi corazón

Posted on the julio 8th, 2007 under General by

Un tema que me gusta mucho y encontré el video buscando otras letras de Juan Luis Guerra.
Se los dejo para que lo disfruten.

Google Desktop para linux

Posted on the junio 28th, 2007 under GNU/Linux,Probando herramientas by

Al final se vé que lanzaron Google Desktop para GNU/Linux. Ya estaban hace tiempo versiones de Picasa y Google Earth. Ahora sólo falta GTalk (aunque de no ser por el servicio de voice, Pidgin no tiene nada que envidiar).

Por ahora sigo con mi útil Beagle, en algún momento lo voy a probar.

Vía Under Linux

TurboGears 1.0.22 en Ubuntu 7.04

Posted on the junio 22nd, 2007 under GNU/Linux,TurboGears by

Precisamente calculo que este post debería servir para cualquier instalación de python 2.5 que venga por defecto. Resulta que las instrucciones que figuran acá (TurboGears en Ubuntu) no me funcionaron así directo. Al parecer easy_install reconocía algunos componentes como instalados, pero luego eran incompatibles con esa versión de TG.

Lo que hice para tenerlo andando fue seguir las instrucciones de ese sitio con easy_install, y luego al correr

# tg-admin info

ver todos los errores que tiraba. Ahí detecté que debía desinstalar:

python-turbogears, python-cherrypy, python-turbojson, python-turbokid, python-simplejson, python-dispatch

En mi caso fueron sólo esas las dependencias.

Luego corriendo nuevamente

# sudo easy_install --prefix /usr/local -f http://www.turbogears.org/download/index.html TurboGears[standard]

se instalaron pero con las versiones que TG necesita (que no estaban en los repositorios de Ubuntu).

Ahora ya me anda

# tg-admin info

Hay que ver el resto 🙂

Generador de sources.list para Ubuntu

Posted on the junio 21st, 2007 under GNU/Linux by

Sí, antes que nada eso que están leyendo: Ubuntu. Migré de mi querido Debian «Testing + Unstable» que tenía desde febrero del 2006 y que poco a poco se convirtió en «Stable + Testing» con la calificación de Etch como versión estable. La desición de la migración fue:

  1. Compré PC «casi» nueva y era mas sencillo reinstalar todo que adaptar las instalación actual.
  2. Había hecho un híbrido entre la codificación UTF-8 e ISO-8859-1 terrible! (imaginen las cosas que veía)
  3. Usar lo que usaría alguien al que le he regalado CDs de Ubuntu 🙂

Al margen de extrañar mucho a mi Debian (a mi configuración en particular) me las arreglo por ahora. Tengo instalado Java 6, Latex, Subversion, OpenOffice.org, Gaim, Firefox, Thunderbird y alguna aplicación standalone como Jetty dando vueltas por ahí para poder seguir con las investigaciones.

Ya me fuí de tópico:

Estaba buscando un repositorio con las últimas versiones de Wine, y me topé con este generador de sources.list.

Si bien modificar el archivo es más facil que hacer tantos clicks, lo que me gustó era los repositorios que me dejaba elegir y que ni sabía que existían.

http://www.ubuntu-nl.org/source-o-matic/

Acá hay otros repositorios interesantes:

Lista (en italiano)

http://3v1n0.tuxfamily.org/blog/lista-repository-sourceslist-ottimizzata-
per-ubuntu-kubuntu-linux

Muy completita 🙂
EDIT: muy largo ese link

Inteligencia Artificial: evitar pensar dos veces

Posted on the junio 19th, 2007 under Inteligencia Artificial,Investigación,Programación Lógica by

Del trabajo práctico número 2 de Inteligencia Artificial, el cuál implementamos en Java el simulador y la inteligencia en SWI-Prolog usando JPL, surgieron varias cosas interesantes.

El modelar las reglas de inferencia y la base de conocimiento del Agente en Prolog, fue muy sencillo debido a que previamente habíamos hecho un buen diseño lógico de los axiomas de estado sucesor, reglas causales, etc. El mapeo de estas reglas formales a Prolog fue casi directo.

El Agente, era un Agente Pacman con un mundo estático, aleatorio, cerrado, parcialmente observable, con visión limitada a las celdas adyacentes (izquierda, derecha, arriba, abajo). Dado tal escenario, Pacman debía ir conociendo el mundo y aplicando sucesivas reglas de inferencia para saber como cumplir su objetivo realizando ciertas acciones. Pero nuestro agente pensaba las cosas dos veces antes de determinar una acción. Mejor dicho, pensaba demasiadas veces lo mismo 🙂 (detalles dentro del post).