Author Archive

Mi cumpleaños! (4 de mayo)

Posted on the mayo 12th, 2007 under General by

23 años … vividos a pleno! Tantas cosas, que sólo tengo 5 minutos para escribirlas (hoy 3 de Mayo hoy 12 de mayo al final. Se me atrasó el post).

Un preview de todo:

1984 – Nací. Nace mi prima Silvina

1985 – Nació mi hermana Laura

1986 – Nació mi hermana Euge

1987 – 1988 – Me la paso jugando con ellas, con mis abuelos y mis papás. Yendo a la Toma Vieja, al Thompson.

1989 – Empiezo el Jardín de 5 (no hice de 4… por eso no sé los colores ni cosas básicas por el estilo)

1990 – Primer grado. Maletín marrón. Cara de pavo (aún)

1991 – Segundo grado… mi mamá embarazada

1992 – Nace mi primo Claudio en Enero. Nace mi hermano Santiago en Mayo! El mismo día que yo! EL 4 DE MAYO!!!

1993 – Cuarto grado. Me empiezo a hacer amigo de Martín (carne y uña de ahí en más).

1994 – Nace Juan mi primo.. en que fecha? EL 4 DE MAYO! YA SOMOS 3!!!

1995 – Empiezo a estirarme. Un maestro en la escuela nos enseña muchas cosas de ajedrez.

1996 -Séptimo grado. Juego al basket y puedo volcarla en el aro de mini.

1997 – Mi abuelo Adán fallece. Feos y lindos recuerdos de esa fecha.
Me hago amigo de Joaquín (amistad inseparable). Me hago amigo de Juan. Me anoto en Olimpíadas Matemáticas Argentinas.

1998 – Sigo con mis amigos inseparables. Nos colamos en todas las fiestas y cumpleaños de 15. Me tienen que enyesar el tobillo.

1999 – Más cumpleaños de 15. Iba a bailar ahora con una pierna enyesada culpa de la rodilla. Me disfrazo de pirata con «pata de palo» jaja.

2000 – Ganamos las elecciones del Centro de Estudiantes de la escuela. Hicimos muchas cosas. Era el Secretario General.

2001 – Sigo con la costumbre de ir a las Olimpiadas de Matemática. Cambio mi rumbo de orientación a la medicina por la ingeniería (giro de 90º)

2002 – Empiezo la facu. Ayudante ad-honorem en Mat. Discreta en el segundo cuatrimestre.

2003 – Se inunda Santa Fe. Sigo de ayudante en matemática discreta, investigo, doy clases. Lo más importante: Conozco a Daiana 😉

2004 – Me pongo de novio con Daiana! 🙂 (que aguante nena). Sigo investigando, trabajo, etc, etc. Voy a los primeros congresos. Muy buenos.

2005 – Sigo investigando <<ver currículum para todo esto ;-)>>. Me hago amigo de Lisandro y Mauro, 2 personajes inigualables en la facultad jaja.

2006 – Muchas cosas, aún estoy muy cerca para decir que fue lo más importante. Una de esas cosas es que se recibe mi hermana Eugenia de Profesora del nivel Inicial

Bueh, un lindo resumen (muy corto) de las cosas que me hacen lo que soy!

Gracias a todos los que compartieron el día de mi cumpleaños conmigo presencialmente, por email o por teléfono.

Saludos a todos! (Las fotos en mi picasaweb cuando termine los tps y de organizar mi Debian)

Feliz Día a los Trabajadores

Posted on the mayo 1st, 2007 under General by

Un post, sólo (y nada menos) para desearles a todos ustedes los trabajadores, un buen día. Que recuerden día a día la dicha de tener trabajo.

Un saludo grande a todos!

Nacho

Software: Libre, gratis, privativo, privado

Posted on the abril 27th, 2007 under Software Libre by

Ayer surgió en la clase de Administración de Recursos una charla interesante (donde se pudo ver cierto sesgo e inclinación por ciertas ideas) entre las distintas modalidades de ofrecer software que hay hoy en día (o que hubo siempre, pero que hoy el tema está en auge). Hubo preguntas como:

  • ¿Alguna vez las aplicaciones de software libre estarán al nivel de las comerciales?
  • ¿Faltan estándares en el software libre? ¿Por eso cuesta elegir? (me recuerda a una frase de Tanenbaum)
  • ¿Cobrarían por un desarrollo hecho con software libre? ¿Cobrarían por un desarrollo que han hecho extendiendo software libre existente (a pesar que las licencias como GPL les exijan liberarlo?)

No soy un experto en lo que es software libre, gratis, privativo, etc. pero hay una cosa que es cierta: hay una gran confusión de los términos.

Que el software sea de código abierto no es lo mismo que sea software libre. Que sea gratis no es lo mismo que sea software libre. Que sea software libre no implica que sea gratis.

Pongo unos cuantos ejemplos:

  • ¿Cuántos programas conocen y descargan que son gratuitos? (costo en dinero por adquirirlos sin contar la factura de Internet que pagan para bajarlos)
  • ¿Cuántos de esos programas ponen a disposición el código fuente para que otros puedan verlo, modificarlo, extenderlo, usarlo, reusarlo?
  • Si un cliente necesita un desarrollo de un sitio web, y en la empresa de hosting les ofrecen soluciones libres (digamos Apache+MySql+PHP) y a la vez una solución software propietario (AlgunServer+ASP.NET+SqlServer). ¿Cobrarían por ambos lo mismo?

Quizá me falte poner un montón de ejemplos más y voy a ir agregando al mismo post (quizá con otro color). Pero a lo que quiero llegar es a lograr establecer que uno puede cobrar siempre por su trabajo. Que el software libre es tanto o mejor que el propietario. Y las ventajas del primero.

Vamos por partes, diría un amigo Jack. Cuento un poco de mi experienci y me gustaría que se armara un debate.

El poder de la subversion

Posted on the abril 20th, 2007 under General,Probando herramientas by

Hace poco por accidente (pero de los accidentes que están buenos) comencé a trabajar con Milton y César, dos «subversivos» que cursan conmigo en la UTN. No me refiero a los subversivos de la década de los 70 de la Agentina, sino a la comunidad que apoya SubVersion. Gracias al accidente de toparme con ellos, al fin le metí mano a esta herramienta. Accidente que tarde o temprano me iba a ocurrir, ya que en la Academia de TurboGears nos están dando fajina con SVN.

Una aplicación escalable a modo de ejemplo

Posted on the abril 7th, 2007 under Design Patterns,Investigación,Programación Orientada a Objetos by

En el año 2005 cursé una materia electiva (Proceso de Desarrollo de Software) donde primeramente veíamos como diseñar un proyecto utilizando UML (diagramas de casos de uso, diagramas de actividad, diagramas de estado, diagramas de secuencias, diagramas de colaboración) utilizando patrones de diseño.

Luego vimos también una introducción al Proceso Unificado de Desarrollo.

Revisando el material, me encontré con software que hice en ese momento para practicar los conceptos aprendidos. Como varios que me conocen sabrán, cosa que aprendo, cosa que quiero probar.

Pues bien, este es el caso nuevamente.

Buscando en www.codeproject.com acerca de como hacer aplicaciones escalables con una arquitectura basada en plugins, escribí un par de clases y líneas en C# aplicando patrones como Strategy y Observer.

Este ejemplo es sólo un «ejemplo». Es totalmente cuestionable la eficiencia, lo que buscaba era lograr una arquitectura que me permitiera dejar cosas independientes. Y algo logré.