Archive for the ‘Software Libre’ Category

Generador de sources.list para Ubuntu

Posted on the junio 21st, 2007 under GNU/Linux by

Sí, antes que nada eso que están leyendo: Ubuntu. Migré de mi querido Debian «Testing + Unstable» que tenía desde febrero del 2006 y que poco a poco se convirtió en «Stable + Testing» con la calificación de Etch como versión estable. La desición de la migración fue:

  1. Compré PC «casi» nueva y era mas sencillo reinstalar todo que adaptar las instalación actual.
  2. Había hecho un híbrido entre la codificación UTF-8 e ISO-8859-1 terrible! (imaginen las cosas que veía)
  3. Usar lo que usaría alguien al que le he regalado CDs de Ubuntu 🙂

Al margen de extrañar mucho a mi Debian (a mi configuración en particular) me las arreglo por ahora. Tengo instalado Java 6, Latex, Subversion, OpenOffice.org, Gaim, Firefox, Thunderbird y alguna aplicación standalone como Jetty dando vueltas por ahí para poder seguir con las investigaciones.

Ya me fuí de tópico:

Estaba buscando un repositorio con las últimas versiones de Wine, y me topé con este generador de sources.list.

Si bien modificar el archivo es más facil que hacer tantos clicks, lo que me gustó era los repositorios que me dejaba elegir y que ni sabía que existían.

http://www.ubuntu-nl.org/source-o-matic/

Acá hay otros repositorios interesantes:

Lista (en italiano)

http://3v1n0.tuxfamily.org/blog/lista-repository-sourceslist-ottimizzata-
per-ubuntu-kubuntu-linux

Muy completita 🙂
EDIT: muy largo ese link

Software: Libre, gratis, privativo, privado

Posted on the abril 27th, 2007 under Software Libre by

Ayer surgió en la clase de Administración de Recursos una charla interesante (donde se pudo ver cierto sesgo e inclinación por ciertas ideas) entre las distintas modalidades de ofrecer software que hay hoy en día (o que hubo siempre, pero que hoy el tema está en auge). Hubo preguntas como:

  • ¿Alguna vez las aplicaciones de software libre estarán al nivel de las comerciales?
  • ¿Faltan estándares en el software libre? ¿Por eso cuesta elegir? (me recuerda a una frase de Tanenbaum)
  • ¿Cobrarían por un desarrollo hecho con software libre? ¿Cobrarían por un desarrollo que han hecho extendiendo software libre existente (a pesar que las licencias como GPL les exijan liberarlo?)

No soy un experto en lo que es software libre, gratis, privativo, etc. pero hay una cosa que es cierta: hay una gran confusión de los términos.

Que el software sea de código abierto no es lo mismo que sea software libre. Que sea gratis no es lo mismo que sea software libre. Que sea software libre no implica que sea gratis.

Pongo unos cuantos ejemplos:

  • ¿Cuántos programas conocen y descargan que son gratuitos? (costo en dinero por adquirirlos sin contar la factura de Internet que pagan para bajarlos)
  • ¿Cuántos de esos programas ponen a disposición el código fuente para que otros puedan verlo, modificarlo, extenderlo, usarlo, reusarlo?
  • Si un cliente necesita un desarrollo de un sitio web, y en la empresa de hosting les ofrecen soluciones libres (digamos Apache+MySql+PHP) y a la vez una solución software propietario (AlgunServer+ASP.NET+SqlServer). ¿Cobrarían por ambos lo mismo?

Quizá me falte poner un montón de ejemplos más y voy a ir agregando al mismo post (quizá con otro color). Pero a lo que quiero llegar es a lograr establecer que uno puede cobrar siempre por su trabajo. Que el software libre es tanto o mejor que el propietario. Y las ventajas del primero.

Vamos por partes, diría un amigo Jack. Cuento un poco de mi experienci y me gustaría que se armara un debate.